Buscar este blog

sábado, 24 de junio de 2017

Reproducción Humana

Aparato Reproductor Masculino



El aparato reproductor masculino es el encargado de la reproducción de parte del hombre
Se compone de órganos externos, internos, glándulas y diversos líquidos que favorece la reproducción.

Testículos
Epidídimo.
Conductos deferentes.
Semen
Próstata.
Uretra.
Pene.
Cuerpo cavernoso.
Cuerpo esponjoso.


 ·      Testículos.
Es un órgano externo. Los testículos son los encargados de la producción de espermatozoides. 

 ·      Epidídimo
Es un tubo estrecho ubicado en la parte superior de los testículos.

·      Conductos deferentes
se transportan los espermatozoides en el semen hasta el pene a través de la eyaculación.

 ·   Semen
Es el líquido que transporta a los espermatozoides y otras secreciones que producen las glándulas bulbouretrales y la próstata.

 ·      Próstata
Está ubicada al frente del recto.  Su función es la de segregar líquido seminal con el fin de proteger y nutrir a los espermatozoides. 

·   Uretra.
Es un conducto por el que pasa la orina provenientes de la vejiga hasta el exterior es el conducto por el que pasa el semen para la reproducción.

·       Pene.
El pene es un órgano externo. Dentro de sus funciones se encuentra la de depositar el esperma mediante el coito en el aparato reproductor femenino con el fin de fecundar el óvulo.
El pene está formado por el cuerpo esponjoso y el cuerpo cavernoso.

·       Cuerpo cavernoso.
Son dos columnas ubicadas en la parte del frente del pene que se llenan de sangre y provocan la erección.

·       Cuerpo esponjoso.
El cuerpo esponjoso se presenta en forma de columna dentro del pene. Es una columna delgada en comparación con el cuerpo cavernoso. 


Aparato Reproductor Femenino



El aparato reproductor femenino es la parte del sistema sexual femenino que se ocupa de la reproducción humana (en el caso de haberla):
Al aparato reproductor femenino está divido en:



Aparato reproductor femenino: órganos genitales internas

Vagina

Es un tubo muscular elástico que hace que se comunique el útero con el exterior.
Está entre la uretra y el recto y termina en un orificio alrededor de los labios mayores.
Útero

Es un órgano musculoso y hueco que está en la parte inferior del vientre. El útero, tiene tres capas que son el endometrio, músculos lisos y tejido elástico.

El útero también es conocido como matriz, es el órgano de la gestación y está situado entre la vagina y las trompas de Falopio.

Trompas de Falopio
Las trompas de Falopio conectan el útero con los ovarios. Su función es guiar al óvulo desde el ovario hasta el útero.
Ovarios
Los ovarios son las gónadas femeninas, del tamaño de las almendras. Están en la zona de la pelvis (uno a cada lado del útero). Su función es producir un óvulo cada 28 días (dependiendo del ciclo de la menstruación).
Producen las hormonas sexuales que son:
- Hormonas de estrógenos
- Hormonas de progesterona



Aparato reproductor femenino: órganos genitales externos
La vulva describe toda la estructura de los 
órganos genitales externos que son:
          
* El monte de Venus : consiste en un acolchado y blando tejido graso que se cubre de vello después de la pubertad.

* Labios mayores : son dos pliegues de piel que limitan la vulva por fuera. El orificio que hay entre los labios mayores recibe el nombre de hendidura vulvar.

* Labios menores : son dos pliegues de piel que se encuentran dentro de los labios mayores rodeando el introito (orificio de la vagina).

* Introito de la vagina : también llamado vestíbulo de la vagina, es el orificio de la vagina.

* Clítoris : está formado por los tejidos de los que está también compuesto el pene masculino. Su función es dar placer a la mujer, su única función es sexual a diferencia del pene que sirve también para orinar.

* Bulbos del vestíbulo : están situadas a ambos lados del orificio vaginal, conectados con el clítoris.


GAMETOGÉNESIS

Es la formación de gametos por medio de la meiosis a partir de células germinales. Mediante este proceso, el material genético de cada célula se reduce a la mitad. Así, el número de cromosomas que existe en las células germinales se reduce de diploide:46 (doble) a haploide:23 (único).




Ovogénesis








OVOGENESIS PRENATAL
                  En la etapa de formación embrionaria femenina, las células germinales se reproducen por mitosis sucesivas. Al llegar a las gónadas (ovarios) las células germinales continúan dividiéndose por mitosis donde se producen millares de ovogonias, que son células madres del ovario con toda la dotación genética de la especie (diploides).
 Las ovogonias dan origen por división mitótica a ovocitos primarios, también diploides.

OVOGENESIS POSNATAL

Las niñas nacen con folículos primordiales que encierran, como ya se dijo, a un millón de ovocitos primarios en dictiotena, hasta que llega la madurez sexual. En ese momento el número de ovocitos se reduce a unos 400-500000, ya que una gran cantidad a involucionado. Empiezan a madurar los folículos y los ovocitos primarios aumentan de tamaño. Un poco antes de que la mujer ovule concluye la meiosis I y se genera un ovocito secundario haploide y el primer cuerpo polar. 

 












FOLICULOGÉNESIS 

-Folículos primordiales: se forman en la vida embrionaria y contiene una capa de células planas epiteliales y foliculares. Rodea al ovocito primario que está en dictiotena.

-Folículos primarios: están constituidos por células de forma cúbica que encierran ovocitos primarios, también en dictiotena, pero que han aumentado de tamaño.

-Folículos secundarios: tienen un diámetro cercano a 300 micras. Poseen varias capas de células granulosas que encierran a un ovocito secundario de 90-100 micras.

-Folículos terciarios o de De Graaf: tienen un diámetro promedio de 20 mm. Están constituidos por varias capas de células granulosas que se van ahuecando, formando un antro que se llena de líquido a medida que se acerca a la superficie del ovario.

Microfotografías de un corte de ovario




Espermatogénesis

Este proceso se desarrolla en las testículos, aunque la maduración final de los espermatozoides se produce en el epidídimo. Tiene una duración aproximada de 64 a 75 días.



• Cuando termina todo el proceso, los espermatozoides presentan zonas bien diferenciadas: la cabeza, el cuello y la cola.
       La cabeza, contiene los cromosomas de la herencia y lleva en su parte anterior un pequeño saliente o acrosoma, cuya misión es perforar las envolturas del óvulo. 



Gametogénesis y Espermatogénesis



Ciclo Ovárico


Proceso que comienza con la maduración del eje hipotálamo hipofisario. Cuando se inicia esa maduración comienza la pubertad. El Hipotálamo secreta la hormona liberadora de gonadotrofinas que al inicio se produce durante el sueño y a continuación también en horas de vigilia. Esta hormona liberadora de gonadotrofinas estimula la Hipófisis en su parte anterior o adenohipófisis produciéndose la hormona luteinizante (LH) y folículo estimulante (FSH). 


Estas hormonas sexuales determinan que cuando su concentración está
 incrementada o aumentada sea reconocida por el hipotálamo y la hipófisis, y determinando la regulación en la secreción de la hormona liberadora de gonadotropinas y de las gonadotropinas.
Este mecanismo es llamado Mecanismo de Feedback o de Retroalimentación.


¿Qué funciones tienen los estrógenos?
§  desarrollo mamario, pigmentación de pezones y areolas
§  maduración vaginal, pigmentación de región genital
§  desarrollo endometrial
§  distribución de la grasa corporal, lo que lleva a cambios en la morfología corporal
§  aceleración en el crecimiento lineal y cierre de los cartílagos llamados de crecimiento (epifisarios) que se encuentran en el extremo de los huesos largos
§  desarrolla la mama
§  madura el endometrio



El órgano femenino encargado de acoger y facilitar el desarrollo del embrión es el útero, allí es donde el embrión joven se implanta y desarrolla hasta el nacimiento, sin embargo, el útero es receptivo a la implantación por sólo un breve período de tiempo cada mes, unos siete días después de la ovulación.

La secuencia de eventos, o cambios cíclicos que suceden en el endometrio del útero en respuesta a los cambios en los niveles de hormonas ováricas (progesterona y estrógenos) en sangre cada mes se conoce como ciclo uterino o ciclo menstrual. Los cambios en el endometrio están sincronizados con las fases del ciclo ovárico, los que a su vez son dictados por las gonadotropinas liberadas por la glándula pituitaria.


Amenorrea

La falta de menstruación es llamada Amenorrea. Puede ser primaria cuando nunca se ha presentado o secundaria cuando cesan los períodos menstruales después de su inicio.

Primaria

Una amenorrea es primaria cuando la menstruación no se ha presentado a la edad de 14 años, con retraso de crecimiento o falta de desarrollo de los caracteres sexuales secundarios. También lo es, cuando hay ausencia de menstruación a los 16 años independientemente de si el crecimiento y el desarrollo son normales o si han aparecido o no los caracteres sexuales secundarios.

Secundaria


Es la falta de menstruación  espontánea  en aquella mujer que ya ha menstruado. El período que se toma en cuenta es por más de tres meses, es más común que la primaria, ocurre  después de la pubertad.

El ciclo menstrual se puede separar en tres etapas o fases y estas son:

1.- Fase menstrual: ocurre durante los días uno al cinco del ciclo y en ella el útero se despoja del endometrio, excepto la parte más profunda o basal. 
2.- Fase proliferativa: sucede en los días 6 al 14. En esta fase el endometrio se auto reconstruye, ya que bajo la influencia del incremento de los niveles de estrógeno en sangre la capa basal del endometrio genera una nueva capa funcional. 
3.- Fase secretora: se produce del día 15 al 28. En esta etapa el endometrio se prepara para la implantación del embrión. 
Fecundación

Penetración de la corona radiada

De los 200 o 300 millones de espermatozoides depositados  a través de la vagina, solamente entre 300 y 500 llegan al punto de fecundación. 

Penetración de la zona pelúcida

Esta segunda barrera es atravesada con ayuda de enzimas, llamadas espermiolisinas, liberadas por el acrosoma. La liberación de estas espermiolisinas está asociada a una serie de cambios estructurales del espermatozoide, que afectan principalmente al aparato acrosómico. Es lo que se conoce como reacción acrosómica.

Penetración de la membrana plasmática del ovocito

La unión del primer espermatozoide a la membrana plasmática desencadena tres hechos: 
·       Formación del cono de fertilización o protusión en el citoplasma del óvulo.
·  Los cambios iónicos (de calcio, sodio e hidrógeno) y el citosol causan una despolarización instantánea y temporal de la membrana.

Segmentación

        Es asincrónica, Holoblástica, Simétrica, Rotacional(divisiones meridionales y ecuatoriales)
·        A lo largo de este tiempo, el embrión todavía rodeado por la zona pelúcida, es transportado por la trompa de Falopio y llega al útero, 6 días después se desprende de la zona pelucida y se adhiere al revestimiento uterino.
·        Las primeras divisiones tardan hasta 24 horas c/u
·        Las blastómeras son totipotenciales hasta el estadio de 8 células
·        MÓRULA.- Cuando el cigoto consta de 16 células
·        Blastocisto.- cuando el cigoto consta de 52 células


Implantación

     El embrión comienza a adherirse con firmeza al revestimiento epitelial del endometrio
o   Se da gracias a la acción de varias moléculas de adhesión como las INTEGRINAS.
o   Se produce en el área por encima de la masa celular interna (Polo embrionario).
·        Posteriormente se sumerge en el estroma endometrial.
o   Las células derivadas de este trofoblasto celular (Citotrofoblasto) se fusionan para formar un sincitiotrofoblasto multinucleado.
o   Las pequeñas prolongaciones del sincitiotrofoblasto se introducen entre las células epiteliales uterinas, después se extienden a lo largo de la cara epitelial de la lámina basal que subyace al epitelio endometrial para formar una placa trofoblástica algo aplanada.



SEGUNDA SEMANA DE DESARROLLO

Disco Germinativo Bilaminar

La implantación del blastocisto finaliza durante la segunda semana. A medida que tiene lugar estaproceso, se producen cambios morfológicos en el embrioblasto que originan un disco embrionario bilaminar compuesto de Epiblasto e Hipoblasto. El disco embrionario da lugar a las capas germinales que formantodos los tejidos y órganos del embrión. Las estructuras extraembrionarias que se forman durante lasegunda semana, son la cavidad amniótica, el amnios, el saco vitelino, el tallo de conexión y el sacocorionico. A continuación se describe día por día los principales acontecimientos que tienen lugar durante lasegunda semana, sin que implique que embriones con el mismo tiempo de desarrollo tengan la mismarapidez en su crecimiento.


Día 8

La implantación del blastocisto, que seinicio a finales de la primera semana, termina haciael final de la segunda semana.

                                           
El blastocisto seencuentra parcialmente incluido en el tejido(estroma) endometrial. En la zona situada sobre lamasa celular interna, el trofoblasto se hadiferenciado en dos capas: 

a) una capa interna decélulas mononucleadas, el citotrofoblasto b)una zona externa multinucleada sin límites celularesnetos, el sincitiotrofoblasto.


Día 9
    ·    El blastocisto se ha introducido mas profundamente en el endometrio y un coagulo defibrina cierra la solución de continuidad en el epiteliosuperficial. El trofoblasto muestra progresosi mportantes en su desarrollo sobre todo en el polo embrionario, donde aparecen en el sincitiotrofoblastovacuo las (espacios) aisladas. Cuando los espacios se fusionan forman grandes lagunas, por lo cual a estafase del desarrollo se denomina periodo lacunar (lagunar).

    ·    El sincitiotrofoblasto produce una hormonala gonadotrofina corionica humana (hCG), que pasa ala sangre materna a través de las lagunas del sincitio. La hCG mantiene la actividad hormonal del cuerpo lúteo en el ovario durante el embarazo y constituye el fundamento de las pruebas de embarazo



      Día 11 y 12



      Día 13

      En esta fecha la solución de continuidad en el endometrio generalmente ha desaparecido. Sin embargo algunas veces se presenta una hemorragia en el sitio de implantación como consecuencia del aumento del flujo sanguíneo hacia los espacios lagunares.

      Como esta hemorragia se produce alrededor delos 28 días del ciclo menstrual, puede confundirse con el sangrado menstrual normal y causar errores en la determinación de la fecha esperada del parto.


      TERCERA SEMANA DE DESARROLLO

      Disco Germinativo Trilaminar

      ¿Qué importancia tiene la gastrulación en el embrión?


      Antes de la formación del tubo digestivo, la gastrulación es para la formación de las 3 capas embrionarias de las que se derivan todos los tejidos del organismo. Así mismo, tenemos una gran diferenciación entre los clados animales: Los protostomados y deuterostomados.

      Gastrulación.

      Es el proceso por el cual se forman las 3 hojas germinativas. Comienza con la formación de la línea primitiva en la superficie del Epiblasto. En el extremo cefálico de la línea primitiva se forma el nódulo de Hensen, que está en la fosita primitiva.
      Entre el Epiblasto y el Hipoblasto, se desarrolla una nueva capa celular.
      Las celulas del epiblasto migran hacia la línea primitiva para formar el Mesodermo y el Endodermo. El epiblasto al llegar a la línea primitiva se invagina y se desliza al Hipoblasto dando origen al Endodermo.
      Las células del epiblasto forman el Ectodermo. Las células del epiblasto e hipoblasto se propagan en dirección lateral y caudal, establecen contacto con el mesodermo extraembrionario que cubre al saco vitelino y al amnios. En dirección cefálica pasan a cada lado de la lámina precordal para formar el área cardiogénica.


      Formación de la notocorda.

      La notocorda tiene la forma de una varilla y ejerce un papel inductor para la formación del SNC.

      Las células prenotocordales que se invaginan en la fosita primitiva, migran cefálicamente hacia la lámina precordal. Se intercala en el hipoblasto de manera que la línea media del embrión está formada por 2 capas celulares que forman la lámina notocordal. Las células de la lámina proliferan y forman la notocorda definitiva que se encuentra por debajo del tubo neural y sirve de base para el esqueleto axial.
      Las células del epiblasto forman el Ectodermo. Las células del epiblasto e hipoblasto se propagan en dirección lateral y caudal, establecen contacto con el mesodermo extraembrionario que cubre al saco vitelino y al amnios. En dirección cefálica pasan a cada lado de la lámina precordal para formar el área cardiogénica.



      Tubo neural.

      La placa neural se extiende hacia la línea primitiva; al finalizar la 3° semana los bordes laterales forman los pliegues neurales y la porción media forma el surco neural. Los pliegues neurales se acercan a la línea media y se fusionan en la región del futuro cuello, y avanza en dirección cefálica y caudal formando el tubo neural. En los extremos cefálico y caudal queda comunicado con la cavidad amniótica por los neuroporos craneal y caudal. El neuroporo craneal se cierra el día 25 (18 a 20 somitas) y el neuroporo caudal el día 27 (25 somitas).
      Se completa el proceso de neuralización y el SNC esta representado por una estructura tubular caudal: la medula espinal; y una porción craneal más anchas: las vesículas cerebrales.
      En el día 18 las células de la placa neural se diferencian en células piramidales.
      Cuando los pliegues neurales se elevan y fusionan, las células del borde lateral forman la cresta neural. Esta originará: ganglios espinales, células de Schwan, meninges, melanocitos, médula de la glándula suprarrenal, huesos y TC de estructuras cráneo faciales.



      Desarrollo del trofoblásto.

      Al comienzo de la 3° semana el trofoblásto posee las vellosidades primarias formadas por un núcleo citotrofoblástico y una corteza sincitial. Cuando el mesodermo penetra en el citotrofoblasto se llaman vellosidades secundarias, y cuando en el mesodermo aparecen vasos y células sanguíneas se llaman vellosidades terciarias, al finalizar la tercera semana.
      Los capilares de las vellosidades 3° se ponen en contacto con los de la placa coriónica y los del pedículo de fijación. Estos vasos entran en contacto con el sistema circulatorio intraembrionario conectando la placenta y al embrión.
      El citotrofoblasto de las vellosidades, se introducen en el sincitiotrofoblasto suprayente, hasta llegar al endometrio, formando la envoltura citotrofoblástica externa. Esta envoltura rodea al trofoblásto y se une el saco coriónico al tejido endometrial. La cavidad coriónica se agranda en el día 19 o 20 y el embrión está unido a su envoltura trofoblástica por el pedículo de fijación que después se convertirá en cordón umbilical.



      TERCERA A LA OCTAVA SEMANA DE DESARROLLO 

      ¿Cuál es la importancia del periodo embrionario?


      Su importancia radica en que durante el periodo del desarrollo embrionario un individuo puede ir formando diversos tipos de tejidos. dentro de este desarrollo suceden cosas asombrosas, te puedes preguntar como de una célula se pueden formar distintas células (miocito, hepatocito, neurona, etc) y a su vez distintos tejidos.

      el proceso inicia con la fecundación, posteriormente al unirse el núcleo del espermatozoide con el del ovulo se forma una célula diploide que se ira dividiendo en 2, 4, 8... este proceso se llama segmentación, luego inicia el proceso de gastrulación y por último el proceso de diferenciación por el que distintos factores como el AMPciclico, morfogenos, telomeros y proteínas comenzaran a dar la pauta para la formación del individuo. 

      DERIVADOS DE LA HOJA GERMINATIVA ECTODÉRMICA:

      Aparece la notocorda y el mesodermo precordal (placa precordal) e inducen al ectodermo que los recubre a aumentar de grosor y formar la placa neural. Las células de la placa componen el neuroectodermo y su inducción representa el fenómeno inicial del proceso de neurulación.


      NEURULACIÓN

      La neurulación es un proceso embriológico de los animales vertebrados el cual se caracteriza por la formación del tubo neural, que terminará formando el sistema nervioso central (médula espinal y el cerebro), y la formación de la cresta neural, que es un grupo de células que migrarán por el resto del cuerpo y formarán tejidos especializados por donde vayan. Debido a esta importancia, la neurulación se considera un paso fundamental en la historia evolutiva.


      PROCESO DE NEURULACION


      La neurulación es un proceso por el cual la placa neural forma el tubo neural (final de la3ra semana. Los bordes laterales de la placa neural se elevan para formar pliegues neutrales y el centro deprimido forma el surco neural, los pliegues neurales se acercan unos con otros hasta fusionarse (enzima de la línea media). Esta fusión empieza en la 5tasomita (región cervical) y avanza tanto craneal como caudalmente ASI SE FORMA EL TUBO NEURAL.  Cuando el avance de la fusión de los pliegues neurales llega a los extremos cefálico y caudal el tubo neural se comunica con la cavidad amniótica atraves de los neuporos anteriores (craneales) y posteriores (caudales). El neuroporo craneal se cierra aproximadamente en el día 25 (período de 18 a 20 somitas), mientras que el neuroporo Posterior o caudal lo hace en el día 27 (estado de 25 somitas). El proceso de neurulación se ha Cuando se cierran los neuroporos Y ELl SNC está representado por una estructura tubular cerrada con una parte cefálica ancha que tiene diversas dilataciones (vesículas encefálicas) y una caudal estrecha (medula espinal).

      LAS FASES DE LA NEURULACIÓN SON:
      La transformación del neuroectodermo a ectodermo, formación en la placa neural, formación del surco neural y cierre del tubo neural

      EN LA 4TA SEMANA:
      El extremo cefálico el tubo neural mostrara 3 dilataciones: las vesículas cerebrales primarias las cuales son: Prosencéfalo o cerebro anterior Mesencéfalo o cerebro medioRomboencéfalo o cerebro posterior

      EN LA QUINTA SEMANA:
      Se convertirán en 2 vesiculas ahora secundarias las cuales con del proscencefalo: teleencéfalo y diencéfalolo del mesencéfalo: no saldrán más vesículas ya que no se divide el romboencéfalo: meteencéfalo y mielencéfalo.

      LA NOTOCORDA:
      Es una columna extendida de células de la línea media situadas justo en posición ventral a la placa del suelo del snc y que se extienden desde la hipófisis hasta el final de la médula espinal es importante para inducir la placa neural

      MESÉNQUIMA:
      Es el tejido conectivo embrionario laxo, cualquiera que sea su origen.



      DEFECTOS DEL TUBO NEURAL:
      Son defectos congénitos del cerebro y la médula espinal • Aparecen cuando el tubo neural no consigue cerrarse • Los dos defectos más comunes son la espina bífida y la anencefalia

      DERIVADOS DE LA CAPA GERMINAL MESODÉRMICA:
      Aproximadamente al día 17: las células cercanas a la línea media proliferan y forman: mesodermo paraxial• Hacia los lados: mesodermo de la placa lateral (parietal y visceral) • Mesodermo intermedio: conecta los dos anteriores



      MESODERMO PARAXIAL:
      • Se organiza en segmentos llamados somitómeros • Desde la región occipital hacia la región caudal: somitas

      SOMITAS:
      Se forman 3 pares por día aproximadamente 
      - 4 occipitales 
      - 8 cervicales 
      - 12 torácicos 
      - 5 lumbares 
      - 5 sacros 
      - 8-10 coccígeos
      • El primer par occipital y entre 5-7 coccígeos desaparecen• El resto forma el esqueleto axial
      • Se puede determinar la edad a partir del conteo de las somitas


      MESODERMO INTERMEDIO:
      Se diferencia en las estructuras urogenitales • Región torácica superior y en la cervical: grupos de células segmentarias (futuros nefrotomas)

      MESODERMO DE LA PLACA LATERAL:
      Se divide en dos capas: - Capa parietal (somática) que reviste la cavidad intraembrionaria - Capa visceral (esplácnica): rodea los órganos

      LOS SOMITAS O SOMITOS

      Son estructuras segmentadas, formadas a ambos lados del tubo neural durante el desarrollo embrionario a partir del mesodermo paraxial o mesodermo dorsal somítico.



       ¿En qué divide la placenta los tabiques deciduales?
      Cotidelones

      ¿Qué provoca el crecimiento de la placenta?
      Crecimiento del feto y expansión del útero

      ¿Cuánto mide y pesa la placenta al final del embarazo?
      15x25x3cm y 500-600g

      ¿Aproximadamente en cuanto tiempo es expulsada la placenta después del parto?
      30 minutos

      ¿Qué es la inserción velamentosa?
      Inserción anómala del cordón umbilical en la placenta entre el amnios y corión

      ¿Cómo recibe sangre los cotiledones?
      por medio de las arterias espirales

      ¿Cuántos mililitros tiene de sangre la placenta?
      150 ml

      ¿Cada cuánto tiempo se renueva la sangre placentaria?
      3 o 4 veces por minuto

      ¿Qué función tiene la membrana placentaria?
      Separa la sangre materna de la fetal

      ¿cuál es la función de la placenta?
      Intercambio de gases, intercambio de metabolitos y producción de hormonas

      ¿Qué gases se intercambian en la placenta?
      CO2, CO y O2

      ¿Qué nutrientes y electrolitos se intercambian en la placenta?
      aa, carbohidratos y vitaminas
      ¿Qué tipo de inmunoglobulinas se intercambian en la placenta?
      IgG

      ¿En qué semana se empiezan a pasar las inmunoglobulinas al feto?
      14va semana

      ¿Qué hormonas produce la placenta?
      Progesterona a partir del 4to mes, y Estirol

      ¿Qué provoca las elevaciones de Estirol y progesterona?
      Crecimiento del útero y desarrollo de las glándulas mamarias

      ¿Qué hormona induce el desarrollo de los pechos para la producción de leche?
      Somatotropina

      ¿Cuáles son los cambios que presenta la placenta al final del embarazo?
      aumento de tejido fibroso, engrosamiento de las membranas basales de los capilares, olibteración de algunas capilares y deposición de fibrinoide en la superficie de las vellosidades.

      ¿Qué función tiene el líquido amniótico?
      Amortiguar y movilidad del feto

      ¿Cuántos ml hay de líquido amniótico en la semana 10, 20 y 37? Respectivamente.
      30, 450 y 800-1000 ml

      ¿Cada cuanto se reemplaza el líquido amniótico?
      Cada 3 hrs

      ¿En qué mes el feto empieza a tragar líquido amniótico?

      5to mes

      MEMBRANAS Y PLACENTA:

      Al comienzo del 2° mes, el trofoblásto se caracteriza por abundantes vellosidades secundarias y terciarias que le dan un aspecto radiado. Las vellosidades están ancladas en el mesodermo de la lámina coriónica y se unen a la decidua materna por la envoltura citotrofoblástica externa. Las superficies de las vellosidades están formadas por sincitio que descansan sobre el citotrofoblasto, el cual cubre al mesodermo vascularizado. El sistema capilar de las vellosidades se pone en contacto con los capilares de la lámina coriónica y del pedículo de fijación, dando origen al sistema vascular extra embrionario.
      En el 4° mes, en estas vellosidades, desaparecen las células citotrofoblásticas, lo mismo que algunas conectivas. En consecuencia, las únicas capas que separan la circulación materna y fetal son: el sincitio y la pared endotelial de los vasos. La desaparición de las células citotrofoblástica avanza desde las vellosidades menores a las mayores. Corion frondoso y decidua basal.

      En las primeras semanas las vellosidades cubren la superficie del corion. A medida que avanza la gestación, las vellosidades del polo embrionario crecen y dan origen al corion frondoso, mientras las del polo abembrionario degeneran al 3° mes y se llaman corion calvo o leve.
      La decidua es la capa funcional del endometrio. La decidua cubre al corion frondoso en el polo embrionario es la decidua basal y la que cubre al polo abembrionario es la decidua capsular.
      Como formación de estos tabiques, la placenta queda dividida en 15 a 25 cotiledones. Los tabiques no llegan a la lámina coriónica, se mantiene contacto entre los espacios intervellosos y los cotiledones.
      Las principales funciones de la placenta son: intercambio de gases, intercambio de elementos nutricios y electrolitos, transmisión de anticuerpos e IGg dando inmunidad pasiva al feto, producción de hormonas (progesterona, estradiol, estrógenos, GCH, GH, LPl), y destoxificación.



      Amnios y cordón umbilical.

      La línea de reflexión entre el amnios y el ectodermo es ovalada y se denomina anillo umbilical primitivo. En la 5° semana pasan por este anillo: el pedículo de fijación (alantoides y los vasos umbilicales, 2 arterias y 1 vena), conducto vitelino junto con sus vasos, y el conducto que comunica las cavidades celómicas intraembrionaria y extraembrionaria.
      El saco vitelino ocupa el espacio entre el amnios y la lámina coriónica.
      Después la cavidad amniótica crece a expensas de la cavidad coriónica y el amnios envuelve al pedículo de fijación y al saco vitelino formando el cordón umbilical primitivo.

      En conclusión: el amnios es un saco que contiene liquido en el cual flota el feto suspendido por el cordón umbilical. El líquido amniótico tiene la función de: Amortiguar sacudidas, permite los movimientos del feto e impide que el embrión se adhiera a los tejidos 

      circundantes.


      EMBARAZO GEMELAR:

      El embarazo gemelar se presenta en 1 de cada 100 embarazos y su frecuencia ha aumentado en los últimos años como resultado de técnicas de fertilización asistida y la mayor edad materna. Por definición, es un embarazo de alto riesgo dado su mayor asociación con enfermedades del embarazo. El parto prematuro es la principal complicación, seguido de síndromes hipertensivos y restricción de crecimiento fetal. Hay complicaciones específicas de la placentación gemelar, como la transfusión feto fetal, la restricción de crecimiento selectivo y la perfusión arterial reversa. Todas ellas aumentan la morbimortalidad perinatal.

      GEMELOS DICIGÓTICOS

      Los gemelos dicigóticos son producto doble del mismo embarazo, desarrollado a partir de dos óvulos liberados simultáneamente por el ovario y fertilizados a la vez. Pueden ser del mismo o de distinto sexo y tienen una diferente constitución física y genética, además sus placentas y membranas son diferentes y separadas.

      Conocidos coloquialmente como mellizos, los gemelos dicigóticos se desarrollan debido a la fecundación de dos óvulos diferentes por parte de dos espermatozoides distintos al mismo tiempo. Los dos cigotos se desarrollan de forma independiente en sus propias placentas. A nivel de genomas, los mellizos son iguales a cualquier par de hermanos, por lo que podrían contar con características físicas similares o ser completamente distintos entre ellos. 


      GEMELOS MONOCIGOTICOS

      Son gemelos monocigóticos aquellos que se originan a partir de un único óvulo y un único espermatozoide y por tanto comparten la misma carga genética. Lo que ocurre en estos casos es que el embrión se escinde en dos, y dependiendo del momento en el que esto sucede se pueden esperar distintas configuraciones en el desarrollo de la placenta. Cuando el embrión se escinde dentro de los cuatro primeros días tras la fecundación resulta en un embarazo bicorial-biamniótico, es decir, dos sacos y dos coriones independientes serán visibles (exactamente igual que en el caso de gemelos dicigóticos procedentes de dos embriones distintos).

      Aunque la gran mayoría de los embarazos múltiples relacionados con tratamientos de fecundación in vitro son dicigóticos (derivados de dos embriones distintos), existen trabajos en la literatura que relacionan el uso de estas técnicas con un incremento de embarazos gemelares monocigóticos (en torno al 1.5-2%), aunque no sin cierta controversia. Es decir, transfiriendo un único embrión cabría esta pequeña posibilidad de embarazo gemelar.



      Defectos congénitos y aborto espontáneo

       factores cromosómicos y genéticos Las anomalías cromosómicas, que pueden ser numéricas o estructurales, son causa importante de los defectos congénitos y del aborto espontá- neo. Se estima que 50% de los embarazos termina en aborto espontáneo y que hay anormalidades cromosómicas en 50% de los abortos. Por tanto, cerca de 25% de los embarazos presenta un defecto cromosómico grave. 
      Anomalías numéricas La célula somática normal del ser humano contiene 46 cromosomas y el gameto normal contiene 23. Las células somáticas normales son diploides o 2n; los gametos normales son haploides o n. Euploide designa cualquier múltiplo exacto de n (diploide o triploide por ejemplo).


      Aneuploide indica cualquier número de cromosomas que no sea euploide; suele utilizarse cuando existe un cromosoma extra (trisomía) o cuando falta (monosomía). Las anomalías en el número de cromosomas pueden producirse durante la división meiótica o mitótica. En la meiosis dos miembros de un par de cromosomas homólogos normalmente se separan durante la primera división meiótica, de manera que una célula hija recibe un miembro de cada par

      Trisomía 21 (Síndrome de Down) 
      ·        El síndrome de Down se debe a una copia extra del cromosoma 21 (trisomía 21).
      ·        Entre las características de los niños afectados figuran las siguientes: 
      ·        Retraso del crecimiento
      ·        Diversos grados de retraso mental
      ·        Anomalías craneofaciales
      ·        Ojos rasgados, epicanto (repliegues extra de la piel en los ángulos mediales de los ojos), 
      ·        Cara plana,
      ·         Oídos pequeños,
      ·         Defectos cardiacos e hipotonía


      Trisomía 18 o síndrome de Edwars 
       Los pacientes con trisomía 18 tienen las siguientes características:
      ·        Retraso mental,
      ·         Defectos congénitos del corazón,
      ·         Orejas de implantación baja,
      ·        Flexión de los dedos y de las manos 
      ·        Micrognatia, 
      ·        Anomalías renales, 
      ·        Sindactilia 
      ·         Malformaciones del sistema esquelético


      Trisomía 13 o síndrome de Patau
       Las principales anomalías de la trisomía 13 son 
      ·        Retraso mental
      ·        Holoproencefalia
      ·         Defectos congénitos del corazón
      ·        Sordera
      ·        Labio leporino
      ·        Fisura palatina 
      ·        Defectos oculares como microftalmia, anoftalmia y coloboma 



      Síndrome de Turner
      El síndrome de Turner, con un cariotipo 45, X, es la única monosomía compatible con la vida. Pese a ello, 98% de los fetos afectados se aborta de manera espontánea. Los pocos que logran sobrevivir tienen un aspecto indudablemente femeninoy se caracterizan por la ausencia de ovarios (disgenesia gonadal) y talla baja.
       Otras anomalías frecuentes son cuello corto, linfedema de las extremidades, malformaciones óseas y pecho ancho con pezones muy separados. 


      Síndrome de Klinefelter
      Las características clínicas del síndrome de Klinefelter, presentes sólo en varones y casi siempre detectables por amniocentesis son las siguientes: esterilidad, atrofia testicular, hialinización de los túbulos seminíferos y ginecomastia. Las células tienen 47 cromosomas con un complemento del cromosoma sexual de tipo XXY.


      Síndrome de la triple x 






      A menudo no se diagnostica a muchas pacientes con el síndrome de la triple X (47, XXX) porque sus características físicas pasan inadvertidas. Sin embargo, suelen tener problemas de lenguaje y de autoestima. Sus células contienen dos cromatinas sexuales.

























      SISTEMA ESQUELETICO

      ¿De qué manera se va a desarrollar el sistema esquelético en el feto?
      El sistema esquelético se desarrolla a partir del mesénquima, el cual proviene de la capa germinal mesodérmica y de la cresta neural.
      Algunos huesos como los huesos planos del cráneo, experimentan 
      osificación intramembranosa. 


      En la mayoría de los huesos, entre ellos los huesos largos de las extremidades, el mesénquima se condensa produciendo modelos de cartílago hialino de los huesos que posteriormente se osifican gradualmente por osificación endocondral.


      El cráneo consta de neurocráneo y de esplacnocráneo (cara). El neurocráneo incluye una parte membranosa, que origina la bóveda craneal, y una parte cartilaginosa, el condrocráneo, que constituye la base del cráneo. 
      Las células de la cresta neural forman la cara, parte de la bóveda craneal y la parte precordal del condrocráneo (situada en el lado rostral de la hipófisis). El mesodermo paraxial origina el resto del cráneo.


      La columna vertebral y las costillas se desarrollan a partir de los compartimentos del esclerotoma de los somitas; el esternón, a partir del mesodermo en la pared ventral del cuerpo. Se forma una vértebra definitiva al condensarse la mitad caudal del esclerotoma y fusionarse con la mitad craneal del esclerotoma subyacente.



      Entre las numerosas anomalías del sistema esquelético se cuentan los defectos vertebrales (espina bífida), craneales (craniosquisis y craniosinostosis) y faciales (fisura palatina). Las malformaciones importantes de las extremidades son poco frecuentes, pero a menudo las anomalías del radio y de los dedos se acompañan con otras (síndromes).

      ¿Qué es la espina bífida?
      Significa “columna hendida,” está caracterizada por el desarrollo incompleto del cerebro, la médula espinal, o las meninges (la cubierta protectora alrededor del cerebro y la médula espinal).





      ¿Cuál es la diferencia entre osificación intramembranosa y osificación endocondral?

      osificación intramembranosa: Las células mesenquimatosas se transforman directamente en osteoblastos.
      Osificación endocondral: el mesénquima se condensa produciendo modelos de cartílago hialino posterior a ello en los modelos aparecen centros de osificación, y el hueso se osifica gradualmente por osificación endocondral. 

      FORMACIÓN DE EXTREMIDADES

      ¿Qué debemos conocer sobre la formación de las extremidades?
      Las extremidades se forman al final de la cuarta semana como yemas a lo largo de la pared corporal, adyacentes a segmentos raquídeos específicos determinados por los genes HOX 

       La cresta ectodérmica apical, situada en el borde distal de la extremidad, regula su crecimiento proximodistal secretando los factores de crecimiento de fibroblastos que mantienen una región de células en división rápida, contiguas a la cresta llamada zona indiferenciada.
       A medida que crece la extremidad, las células cercanas a su costado quedan expuestas al ácido retinoico que las hace diferenciarse en estilópodo (húmero/fémur). El siguiente en diferenciarse es el zeugópodo (radio/cúbito y tibia/peroné), después el autópodo (muñeca y dedos de la mano, rodilla y dedos de los pies). La zona de actividad polarizante situada en el borde posterior de la extremidad segrega Sonic Hedgehog y controla la estructuración anteroposterior (pulgar a meñique).
      Los huesos de la extremidad se forman por osificación endocondral y se originan en la pared parietal del mesodermo de la placa lateral. Los miocitos migran de los somitas en forma segmentaria, separándose en grupos de músculos dorsales y ventrales. Más tarde la fusión y división de estos grupos en músculos diferentes distorsionan el patrón segmentario original. Los músculos son inervados por ramas primarias ventrales que se dividen en dorsales y ventrales. Estas últimas terminan uniéndose a los nervios dorsales y ventrales para inervar los compartimentos dorsales (extensores) y ventrales (flexores), respectivamente.

      No hay comentarios:

      Publicar un comentario